PREPARATIVOS CEREMONIA DE PEYOTE
Cómo prepararme para la ceremonia de peyote
Empezar una dieta puede ser de gran ayuda: reduce or elimina completamente, según tu nivel de disciplina y salud, el consumo de azúcar, de sal, de productos ahumados, procesados, congelados, quesos, lácteos, carne y pescado tanto como puedas.
Haslo de manera progresiva. Es ideal comenzar 1 mes antes. Si no puedes, haslo 3 semanas antes o 2 o 1 semana antes de la ceremonia.
No te obsesiones, ni tampoco entres en una dieta que te suponga una depresión o sentirte mal.
No vengas muert@ de hambre dias antes de la ceremonia. Come normal y almuerza antes de venir.
Por qué dietar?? para limpiar las células de materia toxica que evita que los principios activos entren más facilmente en tu cuerpo y proporcione una experiencia más sensible.
Cómo se va a desarrollar la ceremonia?
-Se comienza al caer la noche. En enero oscurecerá a las 6 de la tarde. Debes de llegar 2 horas minimo para conocerte y conocer el grupo, a el guía Hugo Pájaro y a la sponsor de estas ceremonias Esther T. Siverio, conocer el lugar para desenvolverte bien. Buscar parking en la zona…etc.
-Durará toda la noche hasta el amanecer
-Estaremos sentados en círculo. (no nos acostamos)
-Habrá un fuego ceremonial en el centro toda la noche especial cuidados por los apoyos de Hugo Pájaro.
-Se harán cantos de peyote/hikuri la noche entera con un tamborcito de agua que invitará a tod@s l@s asistentes
a apoyar con sus cantos. Aviso: aprendaselos previamente. Ensayen 1 mes antes pues son algo difíciles.
-Irse de la ceremonia no está permitido. Pones en peligro tu integridad, la del grupo y la de los guías.
-Mantente activo en apoyar en las tareas que los guias requieran antes de empezar y al finalizar cuando se les pida.
-Mantente comunicativo y acertivo.
-Mantente enfocado en tu trabajo personal y en el rezo de la sponsor.
Cómo puedo participar activamente en la ceremonia o que se requiere de los asistentes???
-Aprender cantos de peyote/hikuri es de gran ayuda para l@s guías: Busca en Youtube. Hay cientos de cantos de peyote/hikuri.
Ponte en contacto con Esther y ensaya en días concretos 1 mes antes de la ceremonia o por ti mism@ en tu casa.
Utiliza una sonaja.
Qué ropa traer para la ceremonia
Nos presentaremos antes el Gran Espíritu y a La Madre Tierra, bien vestidos.
Mujeres: exclusivamente en falda baja. Blusa, calzado adecuado, abrigo, un chubasquero. Una linterna.
Si no tienes falda, debes de adquirir una por tu cuenta. No proveemos ropa. No ropa deportiva
Hombres: pantalón bajo (no ropa deportiva), blusa, calzado adecuado. Abrigo. Un chubasquero.
Qué ropa traer para el temazcal:
Mujeres: traje bajo no descotado o falda baja y camiseta, pañuelo para el cabello, toalla, linterna, ropa de cambio para cuando salgas
ya que sales empapada.
Hombres: pantalon corto o bañador (no tanga), toalla, ropa de cambio para cambiarte cuando salgas.
Nota: Ten en cuenta que son 2 ceremonias y 2 temazcales. Proveete con ropa suficiente para cambiarte
para ambas ceremonias y para ambos temazcales. Depositalas en tu coche o traela y colocala en tu tienda de campaña. Ven 3 horas antes para saber donde colocar tu tienda y estar en las instrucciones de Hugo Pajaro.
Nunca entrar cosas dentro del círculo ceremonial.
Qué traer para sentarnos en el círculo ceremonial : Trae un cojín grande o varios cojines o mantas que puedes doblar para sentarte, una manta para el frío, tu abrigo. (Nota: no podrás acostarte)
Normas: Desde el comienzo hasta el final de la ceremonia: No usar otros enteógenos como marihuana, rapé.
No permitido fumar, entrar botellas de agua, poner objetos dentro del círculo ceremonial
8. Vamos a descansar??? Al finalizar la primera ceremonia, al amanecer comeremos los alimentos ceremoniales.
Luego tomaremos descanso mientras se calientan las piedras del temazcal.
Puedes perfectamente traer tu tienda de campaña y tomar una siesta antes del temazcal si te apetece.
Pero estate atent@ a la hora de comienzo. Trae un reloj alarma u otro dispositivo. No podemos estar buscando o llamando a los asistentes.
Al finalizar el temazcal, comeremos los alimentos que tod@s traigamos de casa para compartir con todo el grupo.
No olvides traer alimentos adecuados que sean calidos y faciles de comer alli. Todos aportamos algo. Traerlo de casa.
Puedes irte a dormir a tu tienda de campaña hasta la siguiente ceremonia a la hora que nuestr@s guías nos indiquen.
Las tiendas de campaña se montarán en Finca Aiti y donde nos indiquen l@s guías. Preguntar por favor.
Ten en cuenta que no proveemos tiendas de campaña. Sin embargo podrían los participantes compartir.
9. Hay que traer comida y agua? Si. Al acabar los temazcales si se permite comer cualquier alimento que traigan incluido carnes.
Por favor traigan agua para beber cada 1 una garrafa de 5 u 8 litros. Hará falta para tod@s y al finalizar las ceremonias y temazcales.
10. Cantos de temazcal y cantos de hikuri/peyote:
Canto temazcal: Si eres de habla hispana, aprende cantos de temazcal que facilmente encontrarás en Youtube. Hay cientos. Elige con el que más resuenes. Se exquisit@ al elegir. Evita cantos largos y complicados. Elige como recomendación cantos alegres.
Ensayalos con sonaja o con tambor. Aprendete la melodía bien y la letra. Es deseable con con 1 cantos sea suficiente.
Cantos de peyote / Hikuri:
Es realmente importante que aprendas cantos de hikuri/peyote. Hay tambien muchos en Youtube. Pueden ser mexicas, en español o de los indios americanos.
Te informo que durante una ceremonia de Peyote, se hacen aprox. 4 a 5 rondas en las que una persona con tambor se pone delante de cada participante y este con una sonajita peyotera, canta cantos.
Los cantos se hacen de 4 en 4. Es decir, son 4 cantos seguidos sin parar de tocar la sonaja
separas el siguiente canto unos 15 segundos. Cada canto de los 4 se repite 2 veces aprox. ya que suelen ser cortos y es bueno hacerlos repetitivos.
Eso quiere decir que debemos aprendernos unos 16 cantos, o bien 12 o bien 8 o bien 4 cantos.
Entre mas cantos mejor.
Por favor ponte en contacto con Esther para ensayarlos o haslo por tu cuenta.
Para más dudas, escríbe a: esther@calmabu.com