Vipassana Anapanasati y Satipatthana

Las técnicas de meditación milenarias de India

Los sabios de la India decían que para comprender la mente y estabilizarla, eran necesarios la limpieza de pensamientos, la atención plena y concentración.

El método correcto

Cuando meditas, tienes que meditar con método. Sólo el método correcto puede producir visión. Si consideras que las cosas son permanentes, ¿Cómo puede haber perspicacia? Si lo miras como siendo bueno, hermoso, con alma, como ego, ¿cómo puede haber perspicacia? La mente y la materia son cosas impermanentes. Estas cosas impermanentes son en las que tienes que meditar para verlas como realmente son, como siendo impermanentes. Ellas resucitan y mueren y sigue oprimiéndote. Tú tienes que meditar para verlas como son, sufrimientos y procesos carentes de personalidad, de alma.

Debes tratar de verlas como lo que realmente son.Entonces, cada vez que veas, escuches, toques o percibas, debes tratar de ver los procesos mentales y materiales que se elevan a través de las seis puertas de los sentidos como realmente son. Esto debes anotarlo "ver, ver". De la misma manera, cuando escuches, anota “oír”. Cuando hueles, anota "olor". Cuando pruebes,a nota "saboreo." Cuando toccas, tenga en cuenta "tocando". Cansancio, calor, dolores y cosas insoportables también de ahí surgen sensaciones desagradables. Obsérvalos: “cansancio, calor, dolor” y así sucesivamente. También pueden surgir pensamientos, ideas. Anótenlos: “pensamiento, imaginación, deseo, placer, deleite”, como surgen. Pero para el principiante, es difícil de observar todo lo que surge a través de las seis puertas de los sentidos. Medita así.

Cuando respiras , la forma en que se mueve el abdomen, subiendo y bajando es especialmente llamativo. Empieza a observar este movimiento. El movimiento "ascendente" y "descendente".

La percepción comienza con la Definición de mente y materia. Para lograr esto, el meditador comienza con la materia. ¿Cómo? La percepción comienza con el conocimiento analítico de la mente y la materia. En las siete etapas de pureza, primero perfeccionas la pureza de la moral y la pureza de la mente, y luego comienzas la pureza de las opiniones. Para lograr el conocimiento analitico de la mente y la materia y la pureza de los puntos de vista, tienes que meditar sobre la mente y la materia y conocerlas por la forma de sus características, propiedad (función), manifestación y causa próxima. Una vez que sepas que son, ya ganas el conocimiento analítico de mente y materia. Una vez que este conocimiento madure, desarrollas la pureza de las opiniones.

La mente

También puedes meditar en la mente. La mente conoce y piensa. Así que lo que piensa e imagina es la mente.

Medita en esta mente como “pensando, imaginando,meditando”, siempre que surja. Encontrarás la naturaleza intrínseca del objeto, conocer el objeto. Esta es la característica de mente, como está dicho, "La mente tiene la característica de conocer.”

Todo tipo de mente conoce, la conciencia conoce el objeto, al igual que la conciencia de oír, oler, saborear,tocar y pensar. La conciencia es el líder que conoce el objeto que aparece en cualquier puerta de los sentidos cuando lo visible, el objeto se acerca al ojo, la conciencia lo reconoce ante todo. Luego le sigue el sentimiento, la percepción, deseo, deleite, desagrado, admiración, etc. De la misma manera, cuando el objeto audible se acerca al oído, es la conciencia la que lo conoce primero.

“La mente precede a las cosas”,

(Dhammapada, 1.)

Mientras meditas , la mente a veces se aleja. Lo notas y desaparece. Luego viene otra conciencia. Lo notas y desaparece. De nuevo, otro cosa aparece a la conciencia. De nuevo, lo anotas y de nuevo desaparece. El meditador llega a darse cuenta: “La conciencia es una sucesión de eventos que van y vienen uno tras otro. Cuando uno desaparece, otro aparece.”

Así te das cuenta de la manifestación continua de la conciencia. El meditador que se da cuenta de esto también se da cuenta de la muerte y nacimiento “La muerte no es nada extraño después de todo. Es como el paso de cada momento de conciencia que ha estado notando y para nacer de nuevo es como el surgimiento de la conciencia que es la continuación de lo que la precede. “

¿Para qué meditar y a qué hora?

¿Para qué meditamos? ¿Meditamos para aferrarnos a la riqueza mundana? Para alivio de la enfermedad? ¿Para la clarividencia? para la levitación y tales poderes sobrenaturales? La Meditación de introspección no apunta a ninguno de estos. Ha habido casos de personas que fueron curadas de enfermedades graves como resultado de la práctica de la meditación. En los dias de Buda, personas que se perfeccionaron a través de la intuición, la meditación tenía poderes sobrenaturales. La gente de hoy en día pueden tener tales poderes si se perfeccionan. Pero el cumplimiento de estos poderes no es el objetivo básico de meditación de introspección.

¿Meditaremos sobre fenómenos pasados ​? ¿Meditaremos sobre fenómenos que aún no han llegado? ¿Meditaremos sobre los fenómenos presentes? ¿meditaremos en fenómenos que no son ni pasado, futuro ni presente?La respuesta a estas preguntas es:

No meditamos para agarrar y meditamos en lo que está surgiendo. Las personas que no tienen práctica en la meditación captan la mente y la materia que surgen cada vez que ven, oyen, tocan o se dan cuenta. Los agarran con deseo, y estan complacidos con ellos, se aferran con puntos de vista equivocados, tomándolos como permanentes, feliz, el yo, o el ego.

Meditamos para dejar que surjan estos aferramientos, para liberarnos de ellos. Este es el objetivo básico de la meditación introspectiva.

Meditamos en lo que va surgiendo. No hacemos meditaciones en cosas pasadas, futuras o indefinidas . Estamos hablando de una visión práctica meditativa. En la meditación inferencial, meditamos sobre cosas pasadas, futuras e indefinidas en el tiempo. Es decir, la meditación de introspección es de dos tipos: práctica e inferencial.

El conocimiento que obtienes al meditar en lo que realmente surge a través de la intrínseca característica y características individuales tales como la impermanencia es la intuición práctica. De este conocimiento práctico, se infiere la impermanencia, sufrimiento y no-yo de las cosas pasadas y futuras, cosas que no has experimentado. Esto es una visión inferencial .

“El objeto visto” e “ir tras el objeto visto... sean ambos... en el pasado o en el futuro” -- esto es una intuición inferencial. Pero aquí tenga en cuenta: la percepción inferencial solo es posible después de la práctica. No se puede hacer ninguna inferencia sin conocer primero el presente.

¿Por qué no se medita en cosas pasadas o futuras?

Porque no te harán entender la naturaleza real. Tu no recuerdas tus existencias pasadas. Incluso de esta existencia, no recuerdas la mayor parte de tu infancia. Entonces, meditando en cosas pasadas, ¿cómo puedes saber las cosas como son en realidad con sus caracteristicas y funciones? Las cosas del pasado más recientes pueden ser recordadas. Pero, al recordarlas, piensas: “Yo vi, escuché, pensé. Pero fui yo quien vio en ese tiempo y soy yo quien está viendo eso ahora.” Ahí está la noción del "yo" . Incluso pueden haber nociones de permanencia y felicidad. Así que recordando cosas pasadas y meditar no sirve a nuestro propósito.

En cuanto al futuro, aún no ha llegado, y no puedes estar seguro de cómo será exactamente cuando llegue. Tú puedes haber meditado en ello de antemano. Entonces el anhelo, el punto de vista equivocado, y las corrupciones surgen de nuevo.

Por lo tanto al meditar sobre el futuro con la ayuda del aprendizaje y el pensar no es manera de conocer las cosas como realmente son. Tampoco es la forma de calmar las impurezas. Las cosas de tiempo indefinido nunca han existido, existirán y no existen, en uno mismo o en los demás. Simplemente se imaginan aprendiendo y pensando. Son altisonantes y parecen intelectuales, pero en la reflexión se encuentran que son sólo conceptos de nombres, signos y formas.

……. (extract of Fundamentals of vipassana)

Venerable Mahasi Sayadaw

El número de meditadores se ha incrementado notablemente alrededor del mundo en este último siglo gracias a que el arte de meditar es afortunamente accesible hoy en día a cualquier persona.

Integrarlo en nuestra rutina diaria y ciertas épocas del año constituirían un avance para nuestra sociedad enferma de prisas, depresión y desorientación.

Las meditaciones Online ya son posibles gracias a la tecnología. Y estoy haciendo todo lo posible para que podamos conectarnos, lo cuál convendría a nuestra propia libertad personal y un salto cuántico dentro del núcleo familiar.

Conocer nuestro cuerpo humando, como es el funcionamiento de todas las partes que lo componen nos ayudaría a entendernos mejor y así poder cambiar este mundo ambicioso, individualista y egoísta.